Semitonos y tonos enteros: La base de las escalas e intervalos
Antes de poder construir escalas, acordes o ideas musicales completas, necesitas entender los movimientos más pequeños en la música: semitonos y tonos enteros. Estos dos conceptos son esenciales para cualquier pianista—o cualquier músico—porque forman la base de los intervalos. Una vez que aprendas a reconocerlos y aplicarlos, te será más fácil entender cómo está estructurada la música en el teclado.
Tabla de Contenidos
- Tonos enteros
- ¿Qué es un semitono?
- Semitonos
- Equivalentes enarmónicos
- Por qué esto importa
- Herramientas y referencias para aprender
Si eres completamente nuevo en teoría, comienza leyendo esta guía para principiantes sobre los nombres de las notas para entender primero la disposición del teclado. Luego vuelve aquí para explorar cómo funcionan las distancias entre notas.
¿Qué son los semitonos y los tonos enteros?
En un teclado de piano, un semitono (también llamado medio tono) es la distancia más pequeña entre dos teclas—blancas o negras. Un tono entero (también llamado tono completo) está formado por dos semitonos. Estos intervalos ayudan a definir cómo se construyen las escalas y cómo se mueven las melodías y armonías. También son clave para entender cómo difieren las tonalidades mayores y menores.
En nuestra lección anterior, vimos el patrón de 12 notas en el teclado y cómo la disposición de las teclas negras hace que el patrón sea fácil de reconocer. Ahora iremos un paso más allá y nos centraremos en cómo están espaciadas esas notas y cómo identificarlas en tu propio teclado.
Tonos enteros
Un tono entero es una distancia de dos semitonos. En el piano, significa que saltas una tecla—sin importar el color—y aterrizas en la siguiente. La mayoría de las teclas blancas en el teclado están separadas por un tono entero si hay una tecla negra entre ellas. Aquí algunos ejemplos comunes:
- De C a D – Tono entero (salta C♯/D♭)
- De D a E – Tono entero (salta D♯/E♭)
- De F a G – Tono entero (salta F♯/G♭)

Si estás en una tecla blanca y hay una tecla negra entre ella y la siguiente tecla blanca, estás tratando con un tono entero. Una forma rápida de identificar un tono entero es contar dos teclas hacia la derecha. Esto funciona tanto con teclas blancas como negras.
¿Qué es un semitono?
Un semitono es el movimiento más pequeño posible en un piano. Significa moverse a la tecla adyacente directamente al punto de partida—de nuevo, sin importar si es una tecla blanca o negra. Ejemplos incluyen:
- De C a C♯ – Semitono hacia arriba
- De E a F – Semitono (sin tecla negra entre ellas)
- De G a G♯ – Semitono hacia arriba
Esto significa que cada nota tiene un vecino que está a un semitono de distancia—excepto los pares B y C, y E y F, que están directamente uno al lado del otro sin ninguna tecla negra entre ellos.
Semitonos

Para practicar esto, elige una nota y encuentra su vecino a un semitono en ambas direcciones. Desde D, un semitono hacia abajo es C♯, y un semitono hacia arriba es D♯. Prueba este ejercicio con varias teclas y familiarízate con moverte en pequeños incrementos a lo largo del teclado.
Una vez que sientas los semitonos, comenzarás a notarlos en melodías familiares. Incluso pequeños cambios en la altura pueden tener un gran impacto emocional en la música.
Equivalentes enarmónicos
Algunas notas en el teclado tienen más de un nombre. Estos se llaman equivalentes enarmónicos. Por ejemplo:
- C♯ = D♭
- F♯ = G♭
- A♯ = B♭
Suena exactamente igual pero se nombran de forma diferente según el contexto musical—como si estás escribiendo en una tonalidad con sostenidos o con bemoles. Aprender a reconocer los enarmónicos te ayuda a leer partituras y entender las convenciones de nombres de acordes.
Para profundizar en este concepto, consulta nuestro blog sobre cómo funcionan los intervalos en la música.
Por qué esto importa
Entender los tonos enteros y semitonos sienta las bases para cada escala mayor, escala menor, modo y acorde. Aquí está cómo:
- Cada escala mayor sigue un patrón fijo de tonos y semitonos: T-T-S-T-T-T-S
- Las escalas menores tienen sus propios patrones basados en semitonos y tonos enteros
- Los acordes se construyen apilando intervalos formados por semitonos y tonos enteros
Eso significa que cuando aprendes este concepto temprano, estarás mejor preparado para entender cómo construir escalas, leer música y crear melodías. También es mucho más fácil aprender teoría musical visualmente en el piano porque la disposición del teclado muestra todo claramente.
Si trabajas en un DAW, conocer esta teoría hará que sea más fácil dibujar notas MIDI, construir progresiones y crear ganchos que realmente suenen musicales.
Herramientas y referencias para aprender
Para ayudar a reforzar lo que estás aprendiendo, revisa estas herramientas:
- Teoría musical simplificada – Nuestro libro más vendido que cubre semitonos, tonos enteros, intervalos, escalas, acordes, modos y más.
- Alfombrilla de ratón con chuleta de teoría musical – Mantén la teoría esencial como semitonos/tonos enteros, intervalos y escalas justo al lado de tu teclado.
- Póster de escalas exóticas para piano – Aprende escalas inusuales construidas a partir de patrones de intervalos únicos.
- Pegatinas para teclado de piano – Etiqueta tus teclas con nombres de notas para aprender rápidamente semitonos, escalas e intervalos a simple vista.








Compartir:
Teoría musical para principiantes: Los nombres de las notas explicados
¿Qué es una tonalidad en la música? Cómo identificar tonalidades musicales en cualquier canción