Comprendiendo los Intervalos en la Teoría Musical

Aunque anteriormente hemos cubierto intervalos en el piano, explicándolos como la distancia entre dos notas medida en semitonos, los intervalos van mucho más allá de un solo paso o salto. Cada intervalo tiene un nombre específico y juega un papel importante en la teoría musical.

Cuando dos notas son idénticas, las llamamos unísono. Si se tocan en el mismo instrumento y están afinadas correctamente, suenan como una sola nota. Pero tan pronto como las notas comienzan a diferir, los intervalos empiezan a moldear el sonido, la emoción y la estructura de tu música.

Si estás comenzando, te recomendamos combinar esta lección con el Music Theory Cheat Sheet Mousepad PDF o el Music Theory Simplified E-book para ayudarte a seguir con diagramas y definiciones de un vistazo.

Los intervalos son esenciales para construir acordes, crear melodías y desarrollar tu oído musical. Se definen por dos características: un número y una cualidad. El número se refiere a la distancia entre dos notas, contando tanto la nota inicial como la final. Por ejemplo, de Do a Mi se llama “tercero” porque abarca Do-Re-Mi (tres nombres de letra).

Diagrama de estructura de intervalos

Intervalos Melódicos vs Armónicos

Los intervalos pueden tocarse de dos maneras: una nota tras otra (intervalos melódicos) o ambas notas al mismo tiempo (intervalos armónicos).

Los intervalos melódicos ocurren cuando las notas se tocan en secuencia. Esto es lo que da forma a las melodías. Piénsalo como la forma en que cantas una melodía o tocas una melodía en un solo instrumento.

Los intervalos armónicos ocurren cuando las notas se tocan juntas. Esto forma la base de los acordes y armonías. Por ejemplo, tocar Do-Mi-Sol juntos crea un acorde de Do mayor—una estructura armónica clásica.

Intervalos melódicos vs armónicos

Números y Cualidades de Intervalos

Cada intervalo tiene un número—como segundo, tercero, cuarto—y una cualidad—como justo, mayor, menor, aumentado o disminuido.

Intervalos Justos

Los unísonos, cuartas, quintas y octavas se consideran intervalos justos. Tienen un sonido estable y neutral, y no se etiquetan como mayores o menores. Por ejemplo, de Do a Sol es una quinta justa.

Diagrama de intervalos justos

Intervalos Mayores y Menores

Los segundos, tercios, sextos y séptimos pueden ser mayores o menores. Estos intervalos afectan el estado de ánimo de una melodía o armonía. Un tercio mayor (de Do a Mi) suena alegre, mientras que un tercio menor (de Do a Mi♭) suena triste o tenso.

Diagrama de intervalos mayores y menores

Los intervalos mayores y menores aportan color y emoción a tu música. Entender cómo identificarlos y usarlos es una de las formas más rápidas de mejorar tus habilidades de composición y producción.

Ejemplos Famosos de Intervalos en Canciones

Una de las mejores formas de memorizar intervalos es relacionarlos con canciones que ya conoces. A continuación, se muestran canciones conocidas que comienzan con ejemplos claros de intervalos específicos:

  • Cuarta Justa – Tema de Star Wars

  • Tritono – Intro de Los Simpsons

  • Tercera menor – Michael Jackson, “Bad”

  • Septima mayor – A-Ha, “Take On Me”

Intervalos en la música pop en teclado

Cómo se usan los intervalos en la música

1. Modulación y cambios de tonalidad

Los intervalos son los bloques de construcción de la modulación. Para cambiar a una nueva tonalidad, los compositores usan intervalos mayores y menores para desplazar el centro tonal y crear contraste dentro de una pieza. Aprende más sobre las tonalidades en la música aquí.

2. Melodías

Los intervalos moldean la dirección emocional de las melodías. Los saltos grandes tienden a crear drama, mientras que los pasos pequeños (como segundos y tercios) son más líricos y cantables.

3. Armonización

Puedes armonizar una melodía añadiendo una segunda voz usando un intervalo fijo, como una tercera o sexta por encima de la nota original. Prueba a armonizar una melodía usando tu teclado o DAW y experimenta con combinaciones de intervalos.

4. Progresiones de acordes

Los acordes se forman usando intervalos apilados. Una tríada mayor usa una raíz, una tercera mayor y una quinta justa. Entender cómo funcionan los intervalos juntos te ayuda a escribir progresiones de acordes más intencionales y emocionalmente ricas. Aprende cómo los intervalos se conectan con los modos.

5. Expresión y color

Los intervalos no solo son funcionales, también añaden personalidad a las melodías. Un solo cambio de intervalo puede cambiar el estado de ánimo de una frase de calma a intensidad. Experimenta con pequeños cambios y presta atención a cómo afectan la respuesta del oyente.

Continuar aprendiendo

Los intervalos son una de las partes más prácticas de la teoría musical. Se usan constantemente al componer, tocar y producir. Si buscas una forma visual y estructurada de reforzar lo que has aprendido, consulta estos recursos:

Últimas Historias

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.